Reflection Essays
El primer ensayo de relflexión (First Reflection Essay):
Cameron Stegura
Profesor Guadano
Spanish 322
6 de noviembre de 2022
Ensayo de Reflexión
En esta clase, hemos estudiado estudios culturales, geografía, historia, la lengua, economía y el trabajo. Estos temas no solo me han enseñado la importancia de la cultura y las identidades hispanas, sino que ahora tengo una mejor comprensión de las culturas y sociedades hispanas. Junto con una mejor empatía por la cultura hispana, las tareas que se usaron para resaltar la cultura hispana me ayudaron a aumentar mis habilidades de hablar y escuchar, mi vocabulario, e incluso la conciencia de los problemas de hoy en día.
Hace 5 años, estudié en Rota, España. Esta experiencia me cambió la vida, ya que me puso en un país completamente diferente con comida, idioma, y cultura diferentes. En comparación con los Estados Unidos, España tenía una cultura mucho más rica que me permitió aprender mucho más sobre lo que significaba la cultura y lo que significaba identificarse con una cultura. Cuando estaba en España, también me metí en la escuela local que me enseñó temas relacionados con los módulos de esta clase, como historia, literatura, lengua, y geografía. Un ejemplo sobre cultura y sociedad que noté fuera de la escuela son las normas socioculturales de España en comparación con los Estados Unidos. Noté que cosas como la vida diaria es diferente, el lenguaje corporal, condiciones de vida, y más. En esta clase, mientras leía acerca de las 7 características socioculturales según el MCER, pude relacionarlas con mi experiencia cuando estaba en esa nueva cultura. Esta experiencia me ayudó a entender cada parte de las características socioculturales y visualizarlas. Ahora que aprendo más sobre la cultura hispana y mejoro mis habilidades para hablar y escuchar, mi objetivo es mantener la capacidad de hablar con mis amigos de España y mi familia anfitriona y usar esa experiencia para ayudarme en esta clase.
Esta clase no solo me ayuda a mantenerme en contacto con los que están en España, sino que también me ayudará en mi carrera futura en el Ejército de los EE. UU. El verano pasado, con muchos otros cadetes por todo el país, fui a “Advanced Camp” para ser evaluado como un líder. Allí podía hacer conexiones con cadetes hispanos cadetes y los que hablaban español. Después del campamento, fui a Fort Hood, TX para aprender de un teniente cómo funciona una unidad real (desde que solo soy un cadete no tengo ni idea como funciona una unidad del ejército real). Aquí pude conectarme con más personas únicamente por el hecho de hablar español. Aunque, a lo largo de los años no he podido hablar tan bien como antes. Esta clase, específicamente las mesas redondas y los proyectos de video, me han ayudado un montón a mejorar mis habilidades de hablar, escuchar, y familiarizar diferentes temas relacionados con la cultura y la sociedad españolas. Por ejemplo, con la primera MESA REDONDA, principalmente tuve problemas para organizar mis pensamientos y decir lo que quería decir. Aunque con este problema, me ayudó a recuperar gran parte de mi capacidad para hablar y elaborar temas sin tomar muchos descansos.
En la segunda MESA REDONDA, me sentí mucho más cómodo hablando del tema y fluyó mucho más fácil. Al otro lado de escuchar otros videos, noté que todos teníamos diferentes acentos y formas de hablar, y me ayudó a mejorar en la comprensión y escuchar de los demás y lo que decían. Esto me hizo reflexionar más sobre cómo podría sonar para los hablantes nativos y me hizo prestar más atención a mi propio acento para que los demás me entiendan mejor. Cada tema de las últimas semanas, ya sea geografía, historia, o economía, ha contribuido a mi conocimiento de las sociedades y culturas hispanas. Al aprender estos aspectos de las sociedades y culturas hispanas, sé que en mi futura carrera podré conectarme con más soldados hispanos y crear esas conexiones.
Desafortunadamente, estoy estudiando ciberseguridad, que se enfoca en la seguridad física y virtual de los sistemas informáticos, que no involucra mucho español. Aunque también estoy intentando sacar un menor de ciencias militares en el que uno de los temas de los que hablamos mucho es la conciencia cultural. Como escribí antes, hacer un intercambio ayudó un montón a comprender y apreciar la cultura de otros países. Aunque lo viví de primera mano, estudiar cómo se crea y desarrolla la cultura es otra cosa. Por ejemplo, en las discusiones dos y tres, escribí la relación entre historia, geografía, cultura e identidad. Expresé que todos están relacionados entre sí porque una sociedad y una cultura se desarrollan debido a la cantidad de recursos que tienen y lo que los rodea. Un ejemplo que usé en la discusión fue “La tierra de China es ideal para cultivar pero es muy difícil cultivar la tierra en Egipto porque es un desierto por todos lados”. China y Egipto tienen culturas muy diferentes, debido a la geografía y recursos naturales que tienen. Estudiando en España, nunca pensaba que la geografía e historia era muy importante para la cultura entonces aquí muestra la importancia de estudiar cómo se crea y desarrolla una cultura. Desde que estoy aprendiendo más de la cultura hispana, y en mis clases de ciencia militar tenemos que mantener la conciencia cultural, puedo entender y apreciar cómo han crecido las culturas.
No tengo ningún ejemplo específico este semestre aplicando estos temas de este curso aparte de hablar con otros hispanohablantes sobre esta clase. Aunque, como he dicho antes, sé con certeza que aplicaré lo que aprendo aquí a mi futura carrera. Con la cantidad de personas que hablan español con las que ya he hablado en mi breve experiencia dentro del Ejército, sé que podré llevar conmigo no solo el conocimiento sobre las diferentes culturas latinas y su historia, sino también me ayudará cuánto ha mejorado mi habilidad para hablar Español en esta clase. Esto no solo es aplicable en el panorama general de hablar con ellos, sino también cuando se habla de los detalles sobre su país.
Un ejemplo de mi trabajo en esta clase que muestra efectivamente mi aprendizaje y habilidades sería MESA REDONDA 2 que se enfocó en la economía, trabajo y educación de países hispanohablantes. La mesa redonda 2 lo muestra porque en comparación con la primera, me sentí mucho más seguro para cumplir con el requisito de tiempo y sentí que podía hablar con mucha más fluidez en comparación con la mesa redonda 1.
Aquí es el enlace para acceder MESA REDONDA 2: https://flipgrid.com/851718cf
El segundo ensayo de reflexión (Second Reflection Essay):
Cameron Stegura
Professor Guadano
Spanish 322
14 de diciembre de 2022
Mi Experiencia en Spanish 322
Desde la primera reflexión de esta clase, he estudiado la educación, literatura y sociedad, arte y gastronomía, entretenimiento, y celebraciones, fiestas y ceremonias. Desde que nos hemos enfocado más en las tradiciones, el sistema educativo y el entretenimiento en esta clase, me ha enseñado mucho sobre la cultura, el idioma y la sociedad hispana. En este ensayo de reflexión, analizaré el trabajo que he realizado durante la última mitad de la clase y hablaré sobre cinco temas, Experiencia, Disciplina, Transferencia, Comunicación integrada, Autoevaluación y Reflexión. Experiencia se centrará en mis experiencias fuera de esta clase y cómo se relacionan con el contenido. La disciplina se centrará en cómo mi especialización y otros cursos que he tomado se conectan con el contenido de esta clase. El ‘Transfer’ se centrará en cómo la información de esta clase se puede relacionar con situaciones en otras clases o situaciones fuera de mis estudios. La comunicación integrada se centrará en asignaciones específicas en esta clase que muestren mi progreso. Finalmente, con autoevaluación y reflexión, discutiré cómo esta información será útil en el futuro y en mi profesión.
Hay un montón de experiencias en mi vida que me han ayudado a relacionarme mejor con el material. Hace unos 5 años estudié en Rota, España y con la familia con la que estaba me enseñó mucho sobre la cultura española, así que sabía mucho sobre la cultura española y en qué se diferenciaba de la cultura de los Estados Unidos. En España, no solo experimenté las principales fiestas y tradiciones como la Semana Santa, Feria, el Día de los Reyes Magos y tradiciones similares, sino que también aprendí cosas pequeñas como las normas sociales, cómo se comunican entre sí y también los deportes. Desde hace 5 años, he olvidado muchas palabras y la cultura.
Durante este curso, me llamó mucho la atención de muchas maneras diferentes, específicamente el módulo de la educación. Como han pasado 5 años desde que hice un intercambio en la escuela secundaria en España, muchos de mis amigos de España se han mudado a la universidad y nunca les pregunté sobre la universidad o cómo fue diferente para ellos. Estaba centrado en aprender español y experienciar la cultura cuando estuve allí y desde que volví me he centrado en la universidad y en mi futuro. El módulo de educación me ayudó a comprender cómo funciona su examen de ingreso y la universidad. El módulo también me desafió la forma en que pensaba sobre la cultura española, ya que antes pensaba que funcionaba de la misma manera en los EE. UU. que aquí, es fácil y directo para aplicar y estudiar en la universidad. Aunque pensé que era muy interesante y pregunté mis creencias de que tienen que tomar una prueba para la universidad y luego tomar una prueba de idioma para el dialecto en el que se encuentra la comunidad autónoma. Al aprender sobre su sistema educativo, he podido hablar más con mis amigos españoles preguntándoles preguntas relacionadas con la universidad de su elección. Este módulo también me hizo preguntar más sobre mi hermano anfitrión español que está en Bachillerato en este momento y pensando en la universidad.
Aquí en ODU estoy estudiando Ciberseguridad con un menor en Español y Ciencias Militares. Dado que la ciberseguridad se centra más en los números y el aspecto tecnológico de la sociedad mientras que el español se centra en el lenguaje y el aspecto cultural de la sociedad, no existe mucha correlación entre las dos disciplinas. Una investigación de migrationpolicy.org analiza cómo los inmigrantes hispanos que llegan a los Estados Unidos no tienen mucho acceso a computadoras o teléfonos celulares. Una parte del estudio dice: “Entre los inmigrantes hispanos con hijos, el 20 por ciento dijo en 2016 que no usaba Internet ni una vez”. A partir de esto, puedo imaginar cómo puedo usar mis conocimientos sobre ciberseguridad y español para ayudar a estas personas en el futuro. También estoy en ROTC aquí en ODU, y por eso tengo que tomar un menor en Ciencias Militares. Durante algunas de las clases en esta disciplina hablamos de diferentes culturas y la conciencia cultural y a través de las discusiones sobre cultura, identidad, historia o geografía pude expandir la discusión en clase mucho más que si no discutiera sobre la relación cultura tiene con otros aspectos de la sociedad.
La información de este curso se puede utilizar en todos los aspectos de la vida diaria. Por ejemplo, en el principio de este semestre estaba hablando con un nuevo cadete en el programa ODU ROTC y me dijo que vivió en costa rica por un tiempo y pude no solo conectarme con él con mi experiencia visitando costa rica sino también usar algunos de los conocimiento de esta clase y habilidades para hablar que obtuve de esta clase para hacer más preguntas sobre lo que experimentó allí y las diferentes celebraciones que ocurren allí. Hablamos de la identidad y si todavía se siente conectado con la cultura de allí o no. Otro ejemplo que pasó mientras que estaba en Fort Hood, TX, conocí a un soldado de Puerto Rico y como estábamos hablando de las diferencias de cultura de los Estados Unidos a Puerto Rico, sentí que no sabía mucho sobre la historia y las tradiciones culturales de su país. Esta clase me ayudó con mi confianza y que en esa situación si supiera lo que sabía ahora sobre el significado histórico y cuántas otras cosas se relacionan con la cultura, podría hablar más sobre su propia perspectiva sobre estos temas.
Una tarea que demuestra el desarrollo de mi conocimiento en el curso han sido las MESA REDONDAs. En el primero, no tenía mucha confianza y estaba muy preocupado por llegar al límite de tiempo. Aunque con la tercera MESA REDONDA, no tuve que pensar para traducir las palabras, mis palabras fluyeron mucho más fácil. No pensé en el límite de tiempo una vez y pude superarlo fácilmente. El contenido de MESA REDONDA 3 también me ayudó a desarrollar mi punto de vista sobre el entretenimiento y me enseñó nuevas cosas sobre la media. Por ejemplo, aprendí la palabra “retromonoinformación” que es un gran problema en nuestra sociedad. Esta palabra significa que las personas solo consultan y que se reaseguran con los programas que ven y no piensan en otras ideas. Esta manera de pensar es muy ignorante y tenemos que tener una mente abierta para resolver este problema. Otro tema en MESA REDONDA 3 que aprendí fue que hay muchos productos culturales compartidos por el mundo pero no tienen el mismo significado que en el país de origen.
Aquí hay el enlace para MESA REDONDA 3: https://flipgrid.com/groups/13563394/topics/33919454/responses/402143844
Este conocimiento será muy útil para mi futuro. Este semestre el ejército me asignó mi disciplina de trabajo en el Ejército de los EE. UU., que es Inteligencia Militar con un detalle en la Infantería. Esto significa que pasaré mis primeros cuatro o cinco años en la Infantería y luego me transferirá a la Inteligencia Militar. En mi poca experiencia he visto muchos hispanohablantes en todos los lugares en los que he estado hasta ahora. Entonces, sé que no solo podré usar el idioma para conectarme con otros que hablan español, sino que también usaré el conocimiento que obtuve en esta clase, como la cultura, historia, y las partes de una sociedad para conectarme con otros también. Durante el verano pasado, fui a campamento avanzado en Fort Knox con otros cadetes de todo el país para evaluar nuestras habilidades de liderazgo. Pude conectarme con muchos otros cadetes hispanos que me ayudaron a hacer amigos y conexiones, pero también en mi rango del pelotón. Después fui a Fort Hood, TX para seguir y aprender de un teniente y allí vi muchos soldados hispanos y pude conectarme con ellos mucho más fácilmente ya que sabían que yo hablaba español. En el futuro, seré un líder de un grupo de 40 soldados y sé que habrá muchos soldados hispanos que conoceré y conocer más sobre su cultura, historia y tradiciones me ayudará a conectarme más con ellos.
Works CitedCherewka, Alexis. “The Digital Divide Hits U.S. Immigrant Households Disproportionately during the COVID-19 Pandemic.” Migrationpolicy.org, 3 Sept. 2020, https://www.migrationpolicy.org/article/digital-divide-hits-us-immigrant-households-during-covid-19.
Recent Comments